¿Como conseguir ahorro de energía a nivel doméstico?
El coste del kilovatio hora de energía (sobre todo de electricidad) en nuestro país está alcanzando máximos históricos. Esto, unido a la crisis económica que están sufriendo muchas personas hace que ahorrar en energía a nivel doméstico se convierta en algo básico para reducir las facturas de energía.
Durante este artículo vamos a ver una serie de consejos para reducir el consumo energético en tu vivienda.
Consejos de ahorro de energía a nivel doméstico
Una de las cosas más importantes es que estos consejos no se pongan en marcha un mes y luego los dejemos de lado, lo que hay que hacer es transformarlos en hábitos que nos permitirán reducir el consumo mes a mes.
En este artículo vamos a ver diez hábitos que nos llevarán a reducir las facturas de energía de nuestra casa.
1. Aprovechar la luz natural
La luz natural es gratis y nuestro país es, junto a Portugal, el país de Europa con más horas de sol al día (más de 8), por lo que podemos ahorrar en iluminar nuestro hogar aprovechando al máximo la luz natural.
Iluminar una vivienda se lleva el 25% de la factura de electricidad de una vivienda, por lo que ahorrar en este sentido puede suponer una buena reducción de la factura.
2. Apagar las luces que no utilicemos
Muchas veces dejamos encendidas luces porque no nos acordamos de apagarlas cuando dejamos de usarlas. Es necesario apagar todas las luces que no usemos para ahorrar, sobre todo cuando salgamos de casa.
En relación a la iluminación, podemos utilizar bombillas LED, las cuales consumen un 80% menos que las bombillas tradicionales. Además, gracias a detectores de presencia y un móvil con una tarifa de datos, podremos controlar de manera remota este tipo de iluminación, haciendo un uso más eficiente de las mismas.
3. Tarifas con discriminación horaria
Las tarifas con discriminación horaria son aquellas que tienen el precio del kilovatio hora de electricidad dividido en dos periodos: punta y valle. Las horas valle (las más económicas) son , en invierno, de 22h a 12h.
Una manera muy eficiente de reducir nuestra factura de electricidad es aprovechar el horario valle para el uso de los electrodomésticos que más consumen: lavadora, lavavajillas o plancha.
4. Tapar las sartenes y ollas cuando cocinamos
Puede parecerte una tontería, pero mucho calor generado al cocinar se escapa si no tapamos los utensilios de cocina, por lo que se consume más.
Si tapamos este tipo de utensilios, cocinaremos más deprisa y consumiremos menos energía.
5. Aprovecha el calor residual del horno y vitro
Tanto el horno como vitrocerámica no pierden el calor justo al pagarlo, por lo que podemos usar ese calor para terminar de cocinar los alimentos.
Puede apagar el horno o la vitrocerámica cinco o diez minutos antes de terminar de cocinar, aprovechando así este tipo de calor.
6. Desconecta los aparatos que no uses
Otra cosa que puede que no te creas es que el stand by consume el 11% de tu factura de electricidad.
Una manera de hacer que desconectar estos aparatos sea más sencillo, y convertirlo en un hábito, es utilizar regletas. Gracias a ellas podremos conectar y desconectar varios aparatos a la vez.
Otra opción son los enchufes inteligentes que conectan y desconectan completamente los aparatos sin desenchufarlos. Este tipo de enchufes, además, se pueden programar.
7. Usa los electrodomésticos de manera eficiente
Y compra electrodomésticos lo más eficientes posible. Cuanto más eficiente sea un electrodoméstico, menos consumirá. Aunque este tipo de electrodomésticos son más caros, lo cierto es que, al consumir menos, son una gran inversión.
También es importante hacer un uso correcto de los electrodomésticos, así como mantenerlos limpieza y realizar un mantenimiento preventivo.
8. Plancha la ropa de una sola vez
Como hemos comentado, la plancha es uno de los electrodomésticos que más consumen. Lo que más consume es el hecho de que la plancha alcance la temperatura correcta. Por ello, en lugar de ir planchando una prenda cada vez, acumula ropa y plánchala toda a la vez, así aprovecharemos que la plancha alcance la temperatura adecuada.
La manera más eficiente de usar una plancha es empezar por las prendas que se planchen a menos temperatura y terminar con las que requieran una mayor. Aquellas prendas que no requieran de mucha temperatura o no estén muy arrugadas puedes plancharlas con la plancha apagada.
9. No abras mucho la nevera y el congelador
Igual que el horno, cada vez que lo abrimos perdemos energía y el horno o la nevera tienen que consumir más para alcanzar la temperatura adecuada.
10. Mantén la temperatura adecuada en tu hogar
En invierno la temperatura adecuada está entre los 21 y los 23 grados, aunque lo mejor son los 21 grados.
En este sentido, para mantener la temperatura lo más estable posible, lo mejor es mejorar el aislamiento térmico de la casa. Para esto no se necesitan grandes obras, sino que con pequeños cambios, podemos conseguir una temperatura mucho más estable. Por ejemplo puede plantearse cambiar las ventanas y ahorrar hasta un 60% en el gasto de las facturas.