En la actualidad existe una gran preocupación en torno a la forma en que se debe actuar para ahorrar energía, así como las estrategias a seguir y la importancia que tiene el ahorro de energía.
El ahorro de energía tiene un doble objetivo destacado. Por un lado, reducir el consumo de energía conlleva una reducción en la contaminación atmosférica, algo necesario debido a los niveles que ha alcanzado ésta durante los últimos años. Por otro lado, el ahorro económico que conlleva el reducir el consumo de energía en nuestra vivienda, ya sea en electricidad y gas natural.
El aumento del precio de la energía ha hecho que seamos más conscientes del gasto que supone. Si bien para ahorrar en este sentido nos centramos en los comparadores de tarifas de energía o las ofertas de las compañías comercializadoras. Lo cierto es que reducir el consumo puede suponer un mayor ahorro.
En este artículo vamos a hablar de algo muy importante, y desconocido, relacionado con el ahorro de energía en la vivienda: las ventanas de tu hogar. Aunque pueda parecer increíble, tener unas ventanas de calidad puede conllevar un gran ahorro en las facturas de energía.
¿Qué conseguimos con unas ventanas de calidad en nuestro hogar?
Contar con unas ventanas de buena calidad las cuales aporten un sistema de aislamiento eficiente es esencial si queremos mantener una temperatura adecuada y estable en el interior de nuestra casa. Según diferentes estudios, se estima que un acristalamiento óptimo puede reducir en un 70 % las pérdidas de energía en una vivienda, permitiendo una reducción en la necesidad de usar sistemas de climatización, con el consiguiente ahorro de energía.
Más allá del aislamiento térmico también conseguiremos un aislamiento acústico el cual impide que los ruidos del exterior nos molesten.
Ahorro de energía. Aspectos a tener en cuenta para conseguir un buen aislamiento térmico
Hay que tener en cuenta una serie de características de las ventanas en relación al aislamiento térmico que queramos conseguir. Al hablar de aislamiento térmico hacemos referencia a la capacidad de la ventana para mantener la diferencia de temperatura que existe en el interior de la vivienda respecto a la del exterior.
El primer factor relevante es la tipología y la calidad de los materiales con los que han sido fabricadas las ventanas. Uno de los mejores materiales en relación al aislamiento es el PVC. No es un elemento conductor, por lo que es aislante gracias a su naturaleza.
El segundo factor relevante sería el nivel de hermeticidad. Generalmente, las ventanas abatibles son más herméticas que las que son correderas. Esto se debe a que el sistema de cierre de las abatibles es por presión entre las juntas de caucho y el marco, por lo que se cierra en todo su perímetro. Por muy bueno que sea el material, si la ventana no se cierra de manera total, no conseguiremos el aislamiento que queremos.
El último factor sería el tipo de cristal, puesto que cada uno posee una capacidad para aislar diferente. El espesor del cristal es algo que influye mucho en la conservación de la temperatura,a mayor grosor, mayor aislamiento. Si además el cristal es doble, su capacidad de aislar será mayor también.
Aislamiento térmico, reducción de consumo y eficiencia energética
Que el aislamiento de una vivienda sea deficiente hace que se pierda calor o frío y se necesite de una mayor climatización. Si conseguimos mantener una temperatura lo más elevada y estable posible, gastaremos menos energía en los sistemas de climatización de la vivienda, reduciendo el consumo y nuestras facturas de energía.
Además, tener una temperatura más estable es algo que aumenta la comodidad y el confort en nuestra vivienda.