Etiqueta de eficiencia energética: una medida de ahorro que aplica también a las ventanas.
La alta contaminación que asola ciertas zonas de nuestro mundo y, sobre todo, de nuestras ciudades, ha conllevado la puesta en marcha de una serie de medidas destinadas a la reducción del consumo de energía y de la contaminación. En este sentido destaca un término por todos conocido ya, la eficiencia energética.
A nivel doméstico, desde 2013 es obligatorio, para algunas gestiones, el poseer el certificado de eficiencia energética. Este documento informa del consumo que realiza la vivienda en unas condiciones de uso óptimo. De la misma manera, desde hace años también es obligatorio que los aparatos que consuman energía, como los electrodomésticos, posean una etiqueta de eficiencia energética.
Lo que poca gente sabe es que este tipo de etiquetas también existe para las ventanas. Veamos todo lo necesario sobre la etiqueta de eficiencia energética de las ventanas.
La etiqueta de eficiencia energética de las ventanas
Esta etiqueta se encuentra dividida en tres partes diferentes:
- Primera parte: Aquí está incluido el tipo de ventana, los datos del fabricante y la clasificación de la ventana. Dicha clasificación incluye una letra y una o más estrellas, puesto que se diferencia entre la clasificación de invierno y la de verano.
- Segunda parte: Detalla más la clasificación arriba mencionada:
- Invierno: existen 7 niveles de eficiencia energética que vienen determinados por un color y una letra. En este sentido, el color verde y la letra A determinan el máximo nivel de eficiencia.
- Verano: en esta clasificación solo existen tres niveles en los cuales se determina la eficiencia energética en función del número de estrellas. Cuantas más estrellas, más eficiencia.
Dentro de esta segunda parte también aparece el tipo de ventana, debido a que dependiendo del tipo de componente, la ventana se comportará de manera diferente en verano o invierno.
- Tercera parte: es la ficha técnica de la ventana, en la cual está incluida la siguiente información:
-
- Transmitancia térmica del conjunto
- Permeabilidad al aire de la ventana
- Transmitancia térmica del marco
- Transmitancia térmica del acristalamiento
- Factor solar del acristalamiento.
Si bien la etiqueta de los electrodomésticos es algo voluntario, lo cierto es que la de las ventanas es, por ahora, algo voluntario. Además, la garantía de la etiqueta varía mucho puesto que, aunque los datos proceden del Marcado CE (que sí es obligatorio), la etiqueta en sí y su clasificación cambian según el fabricante.
Esta etiqueta se obtiene de la introducción en un programa informático de los datos de los que hemos hablado al principio.
Utilidad de la tarjeta de eficiencia energética
Es una etiqueta con gran utilidad debido a que para el cliente es muy visual y fácil de comprender y para el técnico se incluyen los datos técnicos procedentes del Marcado CE según los distintos tipos de ventanas.
Gracias a esta etiqueta podremos hacer una elección mucho mejor en relación al tipo de ventana, fiándonos de un dato tan importante como es la eficiencia energética.
Por último, es cierto que la eficiencia energética es algo muy importante, pero hay que tener en cuenta muchos más factores, como el cerramiento, en el momento de aumentar la eficiencia energética de nuestras ventanas.
Una última recomendación; no hay que olvidar que una ventana con una buena calificación energética ayuda, pero no lo es todo, existen otros muchos factores a considerar, al respecto de los cerramientos, a la hora de mejorar la eficiencia energética de un edificio. Otros aspectos como su correcta localización, el uso de la sombra, o la ubicación de los huecos también es algo decisivo.