¿Porqué es importante el aislamiento en el ahorro del agua? Aunque puede parecer poco creíble, lo cierto es que un mal aislamiento en una vivienda es culpable de una pérdida energética de casi el 70% de la energía consumida. Mucha gente piensa que, para mejorar el aislamiento, se necesita mucho dinero y una gran obra. Sin embargo, conseguir reducir esta pérdida de energía se puede conseguir mediante cosas tan “básicas” como buenos materiales, como el vidrio. 

Esa pérdida energética de la que hemos hablado la protagoniza el calor o el frío que se pierden, por lo que se gasta más en climatización y, por tanto, se gasta más en energía y agua. Mejorar el aislamiento puede suponer un gran ahorro de agua y energía. 

Ahorro energético y de agua

Si aislamos de manera correcta una vivienda se puede llegar a reducir a la mitad el consumo energético, reduciendo las facturas de electricidad y gas natural. Sin embargo, cuando nuestra calefacción funciona con agua, reducir el consumo en climatización supone reducir el consumo también en agua. En cada zona de una vivienda se pierde una cantidad de energía diferente: 

  • Muros exteriores 30%
  • Tejado 35 %
  • Renovación de aire 10%
  • Ventanas 13%
  • Suelos 7 %
  • Puentes térmicos 5%

Un buen aislamiento mantiene la temperatura interior de una vivienda mucho más estable, además de evitar que se pierda calor o frío (o que entren en la vivienda). Si la temperatura es más estable y, además, no se produce ninguna ganancia o pérdida, necesitaremos menos energía para conseguir una temperatura adecuada en nuestra vivienda. Como hemos dicho, si necesitamos menos climatización, ahorraremos energía y agua.

Sin embargo, ahorrar energía y agua es solo una de las ventajas de tener un aislamiento correcto, existe alguna más: 

  • Confort térmico: Ya de por sí, sin usar ningún tipo de sistema de climatización, la temperatura de la vivienda será mucho más confortable. 
  • Confort acústico: Gracias a un buen aislamiento se produce una mejor absorción acústica, lo que reduce el ruido aéreo y estructural.

aislamiento en el ahorro de energía

Eficiencia energética en edificaciones

El ahorro energético de los edificios es algo clave, y obligatorio, para nuestro país, según las últimas normativas europeas. Por ello, en España es obligatorio cumplir la Directiva de Eficiencia Energética. 

En el año 2007 se aprobó el RITE, un Real Decreto que modificaba la normativa en torno a las instalaciones térmicas. Dentro de esas normas aparecían distintas acciones a llevar a cabo para incrementar el rendimiento energético de los sistemas de climatización. 

Pero no solo existe esta normativa, sino que, ya a nivel europeo, existen diferentes reglamentos relacionados con el consumo energético. Dentro de este tipo de normativas cabe destacar la CEN/TC 89, que rige los estándares sobre la energía aplicables a los edificios, sobre todo aquellos sobre la transferencia de energía que se produce a través de los componentes de los mismos y el aislamiento térmico.

Dentro de dicha normativa se incluyen reglas sobre las características que debe tener el aislamiento térmico, además de cómo realizar el cálculo y los métodos de prueba, datos sobre clima y efectos de humedad… 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
× Solicita tu presupuesto