¿Por qué se habla de la Nueva Era del Vidrio?
Por sus extensas aplicaciones en ámbito tecnológico, científico y artístico y su carácter renovable el vidrio es el material protagonista de esta época.
Nacido más de 5000 años atrás, sigue siendo actual por los múltiples beneficios que aporta a la sociedad.
¿Sabías por ejemplo que las palas de un aerogenerador está compuesta por el 80% de vidrio?
Incluso pronto los paneles solares serán incorporados en los cristales de las ventanas.
Es el caso del vidrio fotovoltaico que asegurará en el futuro la autonomía energética de los edificios.
Símbolo de la economía circular
Estamos en la Era del vidrio: la demanda de este material aumenta por la creciente conciencia de ahorro y de sostenibilidad.
Por ser 100% reciclable, evita la extracción de materias primas y esto implica una increíble reducción de emisión de Carbono.
El reciclaje facilita la vida fiscal de las industrias al reducir drásticamente los costos de producción en comparación con el material virgen. No solo eso, el beneficio también es ambiental. Por ejemplo, se ha estimado que, en 10 años de reutilización, se han emitido -20% de emisiones de nitrógeno, -9% de azufre y -50% de emisiones de polvo.
Tecnología de la información
Por último las pantallas de cristal, la tecnología LED y el vidrio ultrafino: la multifuncionalidad de este producto en la tecnología de la información y la arquitectura permite combinaciones sin límites.
Las fachadas ya no son simples elementos de revestimiento, sino que pueden convertirse en vehículos de información. Por tanto, no es sólo la eficiencia energética y la sostenibilidad las que juegan un papel de primera importancia. También se utiliza el cristal como elemento de tecnología de la información.
De hecho, sólo este material, como tal, mantiene su estabilidad incluso cuando aumentan las temperaturas. El vidrio de silicato de aluminio, que también tiene la propiedad de reducir la reflexión, está ganando impulso en el sector. Por esto, el vidrio plano precomprimido químicamente mediante el intercambio de iones se convierte en pantalla multitáctil.
El vidrio ultrafino pronto se podrá utilizar en electrónica orgánica y aplicaciones OLED. Las metas son ambiciosas, porque se trata de investigar procesos de producción y posterior procesamiento.
Soluglass, a la vanguardia con la investigación de nuevos productos, se une a las celebraciones del año del vidrio, con orgullo de ser parte de la nueva era del vidrio.