A veces no nos damos cuenta de la importancia de la seguridad antiincendios en una vivienda. Creemos que un incendio es algo que no ocurrirá nunca en nuestra casa, aunque hay muchas cosas que pueden producir este tipo de siniestros. 

Existen normativas asociadas directamente con la seguridad contra incendios, pero también existen medidas de seguridad relacionadas con las instalaciones de electricidad y gas. Veamos toda la normativa relacionada con los incendios a nivel doméstico.

Normativa sobre la seguridad contra incendios

Puede parecer mentira, pero a lo largo del año muere mucha gente en incendios domésticos, muertes que se podrían evitar con diferentes medidas de seguridad. Por suerte se han desarrollado medidas sobre los medios obligatorios para detectar y combatir un incendio. Además, también se han desarrollado materiales de construcción que impiden la propagación del fuego por la vivienda.

La dotación de Instalaciones de Protección Contra Incendios mínimas exigibles quedó establecida desde 2006 en el Código Técnico de la Edificación. Hasta este momento cada Comunidad Autónoma tenía un Reglamento de Prevención de Incendios.

Este tipo de reglamentos obliga a que el edificio y la vivienda estén construidos de tal forma que se evite la propagación de incendios. Sin embargo, dentro de la vivienda no obliga a que haya ningún sistema de prevención.

Sí que existen una serie de normativas relacionadas con la prevención de problemas que pueden derivar en un incendio:

  • Instalación eléctrica: Desde hace años es obligatorio que este tipo de instalaciones pasen revisiones y se emita un certificado (boletín eléctrico) que certifique que la instalación es correcta.
  • Instalación de gas: En relación a las instalaciones de gas existe el mismo tipo de certificado que el anterior. Además, si disponemos de bombas de butano o propano también hay una serie de medidas de seguridad sobre butano o propano.

seguridad antiincendios

Sistemas de seguridad antiincendios para vivienda

En primer lugar, como hemos dicho, existen materiales que impiden la propagación del incendio, como puede ser el sistema cortafuego Flamasstop.

Por otro lado, para que un sistema sea totalmente fiable debe contar con una Central de detección de incendios (CDI). Esta central es la encargada de recibir la información que le envían los detectores y actuar en consecuencia, llamando a los bomberos por ejemplo. Como hemos dicho, es fundamental que haya detectores de incendio que le den la información a la Central. Este tipo de detectores pueden detectar un cambio en la temperatura y el humo (también hay detectores específicos de humo).

Una vez que la Central detecta el fuego, se activa una alarma, la cual emitirá señales acústicas y visuales. Aunque parezca un sistema muy básico. Para apagar el fuego existen los rociadores de agua. También podemos tener un extintor en nuestra vivienda, pero lo primero que hay que hacer es salir de la misma, y dejar que la Central se encargue de todo. 

Los rociadores son capaces de detectar si es un incendio real, dónde se ha producido o si es una falsa alarma. 

Aunque no es un sistema anti incendios, contar con un seguro de hogar con este tipo de coberturas hará que estemos asegurados antes los daños que se puedan producir si se produce el incendio. 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
× Solicita tu presupuesto