El aislamiento térmico es un tema de actualidad. La temperatura de confort en una vivienda está en torno a los veinte grados. Para alcanzar esta temperatura, el sistema de calefacción de nuestro hogar deberá igualar las pérdidas de energía que se producen a través de la envolvente del edificio. Dichas pérdidas son directamente proporcionales a la diferencia de temperatura que exista entre el ambiente interior y exterior. Por eso cuando la temperatura exterior cae, el salto térmico entre el interior y el exterior es mayor y al sistema de calefacción le cuesta más mantener la temperatura adecuada.
Para mantener un ambiente confortable y limitar el gasto energético es necesario elegir un buen sistema de calefacción y recordar que las ventanas juegan un papel clave.
De manera aproximada, el 30% de las pérdidas de energía se dan en las fachadas, otro 30% por las cubiertas, un 20% por puertas y ventanas. Esto pone de manifiesto la importancia de un buen aislamiento térmico, que reduce hasta en un 80% esas pérdidas.
Sin embargo, aunque tengamos el mejor aislamiento térmico del mercado, seguramente necesitemos de un sistema de calefacción, sobre todo en zonas donde se alcancen temperaturas muy bajas. En este artículo veremos diferentes sistemas de calefacción, así como sus ventajas y desventajas.
Sistemas de calefacción
No se puede decir cuál es el mejor sistema de calefacción, puesto que dependerá de aspectos como el tamaño de la casa, el clima o la fuente de energía que se utilice. En este artículo veremos algunos sistemas de calefacción y sus características.
Aire acondicionado
Este sistema genera frío y calor y es muy recomendable para zonas donde no se alcanzan temperaturas extremas. Lo bueno de estos sistemas es que son muy eficientes y que generan frío y calor. Por otro lado, el calor producido es seco, lo que puede ser malo para la salud.
Es recomendable si queremos climatizar una estancia en concreto, no toda la vivienda. Si queremos climatizar toda, deberemos realizar una obra e instalar un sistema de conductos.
Ventajas
- Muy eficientes
- Lo mejor para temperaturas suaves
- Splits y compactos no requiere de una gran instalación
- Ahorramos puesto que se pueden usar para verano e invierno con un mismo aparato
- El mantenimiento es sencillo
- Como funcionan con electricidad, podremos usar fuentes renovables
Desventajas
- Aire seco
- No recomendables para viviendas completas
- Su eficiencia en climas fríos es muy baja ya que se congelan
Caldera de gas
Las calderas de gas usan gases como el natural o el propano para calentar agua, ya sea para agua caliente sanitaria como para calefacción. Un sistema de calefacción por gas se basa en un circuito de agua que recorre toda la casa y calienta de manera homogénea toda la vivienda mediante radiadores.
Ventajas
- Se calienta toda la vivienda
- El calor no es seco
- Recomendable en climas de temperaturas extremas
Desventajas
- Hay que realizar revisiones periódicas que cuestan dinero
- Puede que el suministro de gas natural o propano canalizado no se pueda tener
Caldera eléctrica
Las calderas eléctricas calientan el agua mediante electricidad, evitando problemas de suministro o contaminación.
Este tipo de calderas sirven para agua caliente sanitaria y calefacción.
Ventajas
- Electricidad hay en todo nuestro país
- Mayor seguridad ya que no habrá fugas de gas
- No necesitamos de instalaciones
- Mantenimiento sencillo
Desventajas
- La electricidad es más cara que el gas natural
Geotermia y aerotermia
Como hemos comentado en el caso del aire acondicionado o las calderas eléctricas, si disponemos de estos sistemas podremos usar fuentes de energía renovable.
Más allá de producir electricidad renovable, existen sistemas de calefacción que se basan en fuentes renovables, pero no como generación de electricidad sino de calor directamente.
Dos de estos sistemas son la aerotermia y la geotermia. Gracias a estos sistemas aprovecharemos el calor presente en el aire (aerotermia) o el suelo terrestre (geotermia) para calentar agua para calefacción o uso sanitario. Si bien no son sistemas totalmente renovables puesto que requieren de electricidad para la bomba de calor, lo cierto es que reducen el consumo hasta en un 70% en comparación con los sistemas tradicionales.
El vidrio que permite alcanzar un mejor aislamiento térmico
Además de saber seleccionar el mejor sistema de calefacción, recordamos que el aislamiento se alcanza gracias a unos cerramientos y a un tipo de vidrio que puedan limitar la dispersión del calor.